Cooperativa Himmelb(l)au



COOPERATIVA HIMMELB(L)AU



“No queremos excluir de la arquitectura todo lo que sea inquietante.

Nosotros queremos UNA arquitectura que tenga más.

UNA Arquitectura que sangre, que agote, que gire y que incluso se rompa.

Una arquitectura que ilumine, que incite, que explote y que llore.

La arquitectura tiene que ser como una garganta entre los montes, fogosa, lisa, dura, angulosa, brutal, redonda, tierna, colorida, obscena, soñadora,

Viva o muerta.

Si es fría, entonces, fría como un bloque de hielo.  Si es caliente, entonces, tan caliente como una lengua de fuego. La arquitectura debe arder.”

Wolf D. Prix



El estudio de arquitectura Coop Himmelb(l)au nace en Viena en 1968 por la unión de tres arquitectos, Wolf Prix, Helmut Swiczinsky y Rainer Maria Holzer. Este último abandonó el estudio en 1971. Su nombre es un juego de palabras en alemán: Coop es cooperativa, Himmel es cielo, Bau es construir o construcción, Blau es azul por lo que Coop Himmelblau significa "Cooperativa Cielo Azul", pero como arquitectos que son es una cooperativa de "Construcción". Por lo que la (L) la ponen para dar un doble significado entre las palabras azul y construcción.



Sus primeros proyectos fueron experimentales, basándose en construcciones neumáticas que presentaron en la exhibición de Arquitectura Deconstructivista, que organizó Philip Johnson en el MOMA de Nueva York. Desde entonces su estudio está considerado como uno de los más vanguardistas del escenario arquitectónico mundial.

Sus proyectos más reconocidos son la remodelación del techo y la reforma del ático de un estudio en Falkestrasse 6 (Viena, 1988), una obra en la que destaca el cristal de su cubierta escalonada en el que un enorme insecto vidriado parece devorarse el edificio, la Fábrica Funder 3 (St. Veit-Glan, 1989) y un pabellón en el museo Groninger (Groningen, 1994), el Centro de Investigación Seibersdorf (Austria, 1995), un complejo de cines UFA (Dresden, 1998) y los apartamentos Gasometro B (Viena, 2001).



Próximo a los Activistas de Viena, hostiles a la arquitectura funcionalista y al racionalismo, se manifiestan por una utopía radical basada en la urgencia de reencontrar las necesidades emotivas del hombre. Su arquitectura no tiene un plano físico, sino un plano psíquico. Ya no hay paredes. Su pulso se transforma en el espacio y su rostro en la fachada del inmueble. Coop Himmelb(l)au ocupa un lugar crítico y extremo en la arquitectura, en los límites del arte conceptual, de la escenografía y del urbanismo.








-          Primera imagen: Helmut Swiczinsky
-          Segunda imagen: Wolf D Prix
-          Tercera imagen: Apartamentos Gasometro B (Viena)
-          Cuarta imagen:  Salas de Cine UFA


Banco Central Europeo (Fráncfort, Alemania)


Wunderkammer des Brotes (Asten, Austria)


Reforma del ático de un estudio en Falkestrasse 6 (Viena)

Bibliografía:        http://www.coop-himmelblau.at/
                               https://www.roomdiseno.com/coop-himmelblau/
                               Libro: Himmelblau no es ningún color
















Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTO